¿Cómo exportar para web desde Illustrator?
Por Luis Cardeña
septiembre 21, 2023

Exportar recursos para web siempre ha generado ciertos inconvenientes. No debe sobrepasar cierto peso y a la vez debe mantener la calidad, cosas que desde cierto punto pueden ser contrarias. Ahora te enseñaremos cómo exportar para web desde Illustrator sin perder calidad y sin sobrepasar un peso superior a los 2 MB.

Pasos para exportar para web desde Illustrator

Ventana de exportación para web

Lo primero que debes es tener la imagen o recurso que necesites al tamaño correcto al que se va a utilizar. 

Al tener tu recurso vectorial o imagen acomodada al tamaño, el siguiente paso será desplegar el menú de Archivo de Illustrator, ahí vas a encontrar la opción de Exportar y dentro de esta Guardar para Web. El atajo para abrir la ventana es presionar las teclas Ctrl + Shift + Alt + S y se abrirá la misma ventana, la que configuramos para exportar para web desde Illustrator.

Con la ventana abierta, en la que vamos a encontrar muchas opciones para las diferentes aplicaciones, vamos a fijarnos primero que esté en Optimizado (1), para que la imagen quede con la mejor calidad y menor peso. También notarás en la parte inferior izquierda de la ventana donde está el peso del recurso (2) que vas a exportar para web desde Illustrator, y en la parte superior derecha, en el panel de Ajustes preestablecidos (3) es donde va a ocurrir la magia de no perder calidad.

 

 

 

Panel para exportar para web desde Illustrator

Panel para exportar para web desde Illustrator

Configuración de exportación para web desde Illustrator

Debes escoger la configuración que más se ajuste a tus necesidades y a tus requerimientos de diseño web, por ejemplo, en iconografía se recomienda usar la opción de PNG-8 o PNG-24, ¿en qué se baja tu elección? Si tu icono tiene uso de degradados o colores muy específicos se recomienda el uso de PNG-24, ya que utiliza una gama de color de hasta 16 millones, en cambio, si son iconos más básicos, en cuánto a la gama cromática se recomienda PNG-8 el cual comprime a un máximo de 256 colores. En el caso de querer exportar para web desde Illustrator imágenes de mayor tamaño, se recomienda el uso del formato de JPEG o en caso de ser aún muy pesado hacer uso también de los formatos PNG anteriormente mencionados, según lo requiera la imagen.

Lo siguiente a hacer es escoger la calidad de compresión, lo recomendable es usarla en Máxima, pero depende del caso, lo mínimo sería usarla en Alta para no conseguir malos resultados a la hora de exportar para web desde Illustrator.

El último paso es verificar en el panel de Tamaño de imagen si las medidas que ahí aparecen son las necesarias y requeridas para tu trabajo, en caso de ser más grande ajústalo desde este controlador, si es más pequeña lo recomendable es cerrar la ventana y ajustarlo desde Illustrator y no desde este controlador, ya que podría ocasionar una pixelación no deseada a la hora de exportar para web desde Illustrator.

Ahora a guardar

Si ya realizaste todos los pasos correctamente solo queda guardar y hacer uso de ese recurso que exportaste para web desde Illustrator.

 

 

Aprendizaje para tus oidos

13% - Pasión por el trabajo

Atemporal

Opencast

El Topo

Se regalan dudas

Aprendizaje para tus oidos

13% - Pasión por el trabajo

Atemporal

Opencast

El Topo

Se regalan dudas

Continúa aprendiendo con estos artículos

 

Importancia de la salud mental en el trabajo

Importancia de la salud mental en el trabajo

En los últimos tiempos se ha empezado a hablar de la importancia de la salud mental más que en otros momentos. Fomentarla se ha convertido en uno de los objetivos principales en diferentes contextos donde la mayoría de las personas realizan sus actividades a diario:...

Herramientas de productividad

Herramientas de productividad

Hoy estamos aquí para enseñarte cuáles son las herramientas de productividad que día a día nos ayudan a tener procesos de mejor calidad y mucho más eficaces, que seguro serán de gran ayuda para tus procesos, ya sean laborales o personales. Sabemos que en la actualidad...

¿Qué es Google Analytics 4?

¿Qué es Google Analytics 4?

Esta vez estamos aquí para hablarte a cerca de que es Google Analytics 4 y sus principales beneficios. Bien sabemos que las herramientas de analítica en la actualidad son infaltables dentro de una empresa. Es por eso que se han creado diferentes tipos de herramientas...

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?