Marca personal para el desarrollo profesional.
Por Camila Mira
septiembre 21, 2023

En la búsqueda de empleo y en el día a día se debe abordar la marca personal como clave para nuestro desarrollo profesional. Es decir, cultivar poco a poco una identidad profesional y personal propia, basada en tus conocimientos, aptitudes, gustos y proyectos que te permitan diferenciarte de los demás.

La marca personal te permite darle un valor agregado a tus conocimientos y habilidades profesionales y personales. Te será de gran ayuda y te hará destacar frente a otros candidatos si estás pasando por un proceso de selección. Tanto en la búsqueda de empleo como en el día a día de tu desarrollo profesional es aconsejable nutrir tu Marca Personal.

Todos representamos una marca personal, seamos o no conscientes de ello. La marca personal es el mensaje que le entregamos al mundo sobre lo que somos y hacemos, y este concepto entra con fuerza bajo el avance y desarrollo de las redes sociales. En el instante en que creas un perfil digital, tu marca personal pasa a formar parte de la red. Por lo tanto, es importante diferenciarse y mostrarse como único, debido a que con el acceso a las redes sociales abrimos una puerta para que el mundo conozca quienes somos y que hacemos sin tener una conversación inicial.

Beneficios que trae el desarrollo de la marca personal:

  • Diferenciación. la marca personal nos permite diferenciarnos de otros profesionales esto se vuelve muy importante en un entorno ya que hoy en día estamos en un ambiente profesional muy cambiante y competitivo.
  • Confianza. La marca personal nos permite generar y fortalecer confianza, con el fin de aumentar la credibilidad, esto es fundamental en el mundo digital porque la gente quiere saber quien eres y quiere ver lo que esta próximo a «comprar».
  • Prestigio. La marca personal genera prestigio, reconocimiento y notoriedad entre nuestro público, permitiendo que nuestra marca se convierta en una cuenta influyente, ademas nos permite colocarnos por delante de nuestros competidores ante un nuevo trabajo, una promoción laboral, la asignación de proyectos importantes, etc .
  • Posicionamiento. Nos permite posicionarnos como expertos en nuestro campo de especialidad.
  • Visibilidad. Nos permite ser más visible en el sector profesional propio, generando una impresión positiva.
  • Influencia. La marca personal nos permitirá propagar con mayor facilidad las ideas propias y que los otros profesionales de nuestro sector nos crean.
  • Conocimiento. La marca personal le permite a los profesionales conocer y aprovechar de manera oportuna las oportunidades que no han percibido otros.
  • Empleabilidad. Una persona con una adecuada marca personal mejora su posibilidades de conseguir empleo ya que muchas empresas lo querrán contratar por su reputación.
  • Autoconfianza. La marca personal nos permite aumentar la confianza en nosotros mismos ya que nos muestra de lo que somos capaces.

3 pasos básicos para darle forma a su marca personal:

Paso 1 Conocerte a ti mismo: Realizar el trabajo de auto conocimiento previo al desarrollo de tu marca personal es muy importante para identificar el enfoque del cual nos vamos a apoyar a la hora de nutrir nuestro perfil profesional.

Estas preguntas te pueden ayudar: ¿quién soy?, ¿en qué soy bueno?, ¿qué hago mejor que otros?, ¿cuáles son mis fortalezas?, ¿cuál es mi trabajo ideal?, ¿con qué actividades siento que el tiempo vuela?, ¿en qué circunstancias me siento cómodo expresando mis ideas?, ¿en qué he obtenido buenos resultados?, ¿qué actividades me encantan?, ¿Qué tengo para ofrecer?, etc.

Paso 2 Darle un nombre a nuestra marca: Pensar en este es importante porque es con el cual nos van a identificar y referir las personas, recomendamos que sea lo más corto posible (evita abreviaturas poco comunes y difíciles de pronunciar o recordar), que se asocie fácilmente a nuestro nombre y busca que sea un nombre que no tenga cuentas activas, dominios o espacios digitales para evitar confusiones.

Te recomendamos esta herramienta namechk.com para identificar si tu idea de nombre ya esta activa en alguna plataforma digital.

Paso 3 Identificar objetivos y canales de comunicación: Aquí es necesario que nos sentemos a establecer o definir aquellas personas y/o empresas que deseamos que nos conozcan, que sepan de nuestro trabajo, de nuestras aptitudes y/o habilidades, para luego estratégicamente escoger los medios por los cuales vamos a llegar a ese publico.

Aprendizaje para tus oidos

13% - Pasión por el trabajo

Atemporal

Opencast

El Topo

Se regalan dudas

Aprendizaje para tus oidos

13% - Pasión por el trabajo

Atemporal

Opencast

El Topo

Se regalan dudas

Continúa aprendiendo con estos artículos

 

Importancia de la salud mental en el trabajo

Importancia de la salud mental en el trabajo

En los últimos tiempos se ha empezado a hablar de la importancia de la salud mental más que en otros momentos. Fomentarla se ha convertido en uno de los objetivos principales en diferentes contextos donde la mayoría de las personas realizan sus actividades a diario:...

Herramientas de productividad

Herramientas de productividad

Hoy estamos aquí para enseñarte cuáles son las herramientas de productividad que día a día nos ayudan a tener procesos de mejor calidad y mucho más eficaces, que seguro serán de gran ayuda para tus procesos, ya sean laborales o personales. Sabemos que en la actualidad...

¿Qué es Google Analytics 4?

¿Qué es Google Analytics 4?

Esta vez estamos aquí para hablarte a cerca de que es Google Analytics 4 y sus principales beneficios. Bien sabemos que las herramientas de analítica en la actualidad son infaltables dentro de una empresa. Es por eso que se han creado diferentes tipos de herramientas...

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?