¿Qué es un manual de marca y cuál es su importancia?
Un manual de marca o manual de identidad corporativa son documentos de suma importancia a la hora de crear o empezar tu negocio con el diseño de un logo, ya que recogen todas las directrices y comportamientos de la imagen corporativa de una empresa o negocio.
Por tal motivo es una herramienta imprescindible cuando construyes tu marca o la de tu negocio, así lograrás una imagen coherente y una comunicación gráfica corporativa asertiva para con tu público objetivo.
El objetivo principal de los manuales de marca es garantizar la correcta aplicación de tu logotipo y su simbología o representaciones gráficas, garantizando la coherencia de su expresión en todo tipo de soportes, tanto gráficos, como físicos, audiovisuales o interactivos.
Los manuales de marca deben aportar coherencia a la marca en todos los medios y soportes, generando una fidelización y recordación.
Es importante preguntarse, más allá de que es un manual de marca, ¿qué sucede cuando una empresa decide no invertir en uno? La ausencia de estas directrices puede llevar a una dilución de la identidad visual, donde cada nueva pieza de comunicación (un post en redes sociales, una presentación de ventas, un anuncio) se aleja un poco más de la imagen original. Esta inconsistencia no solo confunde a la audiencia, sino que también transmite una imagen de desorganización y falta de profesionalismo, afectando la confianza del cliente y, en última instancia, el posicionamiento en el mercado.
¿Por qué tu logo necesita un manual de marca?
Al pensar en las razones por las cuales un manual de marca es indispensable, lo primero que viene a la mente es, para que mi logo no se dañe o no me lo dañen, y aunque muchas son las empresas que hoy día no usan los manuales de marca, por desconocer el poder y el valor que tiene mantener y respetar la línea gráfica de su logo, nuestra recomendación es tenerlo para evitar malos entendidos, y como le pasa en muchos casos a estas empresas, terminan perdiendo recordación, además de su identidad.
Y es así que consideramos el hecho de que tu marca cuente con un manual de marca o de identidad corporativa como algo indispensable y la mejor decisión si quieres generar en tus usuarios un sentimiento hacia tu empresa o negocio, desde la imagen.
Disfruta este blog en formato de audio
¿Qué debería tener tu manual de marca?
Estos son algunos de los puntos mínimos que debería tener tu manual de marca para ser funcional y concertar una imagen funcional para tu negocio.
1. Logotipo: Es un elemento esencial al formar parte de la marca y ayuda a que esta sea reconocida fácilmente. Debes tener en cuenta las reglamentaciones que este apartado contenga, ya que serán las encargadas de proteger la visibilidad y recordación de tu marca ante tus usuarios.
2. Color y derivaciones del logotipo: El color es uno de los elementos fundamentales para identificar la identidad visual corporativa de tu negocio o marca, ya que al mantenerse de manera constante genera un sistema. Es indispensable incluir su valor tonal para medios impresos y digitales.
3. Tipografía: Cada marca tiene su propia combinación de tipografías corporativas. Aquí debería poder visualizarse las distintas variaciones de las tipografías, en caso de tenerlas, además, en algunos casos, la tipografía completa de la A a la Z, los números de 0 al 9 y los glifos o caracteres especiales que esta tipografía pueda contener. Generalmente se hace uso de un máximo dos tipografías en la creación de un logotipo, una principal, la más importante y la más notoria en el logo, y la complementaria o secundaria.

4. Papelería corporativa: Aquí es donde se verán los distintos soportes de la identidad gráfica de la marca, soportes impresos como lo son la tarjeta de presentación, hoja membrete y demás piezas impresas que puedan ser útiles a tu marca; también se incluyen los soportes digitales como las redes sociales, presentaciones de Power Point y alguna visual de cómo sería tu sitio web o una app. Los soportes deben ser establecidos por las necesidades de la marca, ya que una marca de ropa no necesitará los mismas soportes o piezas gráficas que una marca médica de enfermeros en casa.
En la era digital, la definición de que es un manual de marca se expande para ser la columna vertebral de toda estrategia de contenidos. Desde el diseño de las historias de Instagram hasta la miniatura de un video de YouTube o la infografía de un blog, el manual de marca asegura que cada pieza de contenido sea instantáneamente reconocible. Esta cohesión visual no solo fortalece la recordación de la marca en un entorno saturado de información, sino que también facilita el trabajo de los equipos de marketing y diseño, permitiéndoles crear contenido de manera más ágil y eficiente sin desviarse de la identidad corporativa.
5. Aplicaciones adicionales: Este punto en los manuales de marca ya es más de si la empresa lo solicita y requiere un manual de identidad corporativa completo, donde se hace una aplicación del logo y de la gráfica de la marca más completo, donde se construye la gráfica de merchandising personalizado, como podrían ser unos mugs, pisapapeles, lapiceros, hasta elementos visuales más grandes, como vehículos, contenedores, fachadas de locales etc.
Entender que es un manual de marca es también comprender que no es un documento estático. A medida que la empresa crece, evoluciona y se adapta a nuevos mercados o tendencias, el manual de marca debe hacerlo también. Puede que se necesite actualizar la paleta de colores, ajustar los usos del logotipo para nuevas plataformas digitales o añadir directrices para un nuevo tipo de comunicación. Un manual de marca vivo y actualizado es un reflejo de una marca dinámica y atenta a su entorno, asegurando que la coherencia se mantenga a lo largo del tiempo sin sacrificar la relevancia.
En resumen, tener como guía un manual de marca te permite llegar a lugares diferentes y con una presencia diferente y única que generará recordación en tus usuarios, lo que permitirá que tu marca cumpla su propósito y tu empresa sus objetivos.
Tener un manual de marca ratifica tu comunicación y te destaca sobre las demás empresas competidoras haciéndote más visible, más cercana y más confiable.